La aparición de nuevos modelos de negocio y consumo, como el e-commerce, junto a la emergente necesidad de cuidar el medioambiente y la salud de la ciudadanía, plantea nuevos retos en la distribución de mercancías, que, según el Banco Mundial, es responsable de más del 23% de las emisiones de efecto invernadero, con previsión de crecer hasta el 40% para el 2040.

Alguien tiene que comenzar a pensar en soluciones para los retos que vienen. Por eso, el Mar de Movilidad del proyecto europeo MARES, junto al Centro de Innovación para la Logística y Transporte de Mercancías por Carretera (CITET), organizaron durante la segunda semana de julio el ‘Campus Última Milla’ en la sede de la Comisión Europea en Madrid.

Uno de los principales logros de la jornada fue la asistencia tanto de empresas grandes como pequeñas, que tuvieron la oportunidad de sentarse juntas para reflexionar sobre los retos. Entre ellas, participaron Seur, Ikea, Grupo La Veloz, Los Figueroa, Everis, Koiki, La Pájara o Cleta.

Estudio sobre micro-hubs

Durante la primera parte del evento, el Mar de Movilidad y CITET presentaron el informe ‘Estudio cualitativo sobre micro-hubs de distribución urbana de mercancías: principales ventajas, barreras y recomendaciones para su implementación’.  En la investigación, que se ha llevado a cabo a lo largo de este año 2019, han participado: Volkswagen Group España, AEDISMA, Pikolín, Ayuntamiento de Madrid, Bio Madrid, Everis, Grupo Agora, Ikea, Koiki, Los Figueroa Ciclotransportistas, Mercasa, Metro de Madrid, Seur, SCM Team, FM Logistic, CityLogin Iberia y Madrid Km0.  

El estudio ha constando de una fase de diagnóstico y otra de codiseño y ha finalizado con un decálogo de recomendaciones, que explicamos a continuación, y cuyo objetivo es señalar las principales actuaciones para el desarrollo de micro-hubs y las barreras para su consecución.

 

 

1. Impulsar incentivos y herramientas para favorecer la colaboración horizontal entre pares o verticales, por ejemplo, con el uso de plataformas tecnológicas.

3. Crear micro-hubs operados de manera independiente a los usuarios (p.e. fabricantes, operadores y repartidores) a través de entidades autónomas (p.e. blind trust) que actúe como torre de control y coordine a los operadores de entrada y los de salida.

5. Diseñar micro-hubs que pongan a disposición de sus usuarios múltiples servicios tanto para la logística de entrega como para la logística inversa.

7. Buscar la localización del micro-hub óptima en función del tipo de mercancías y destinatarios. Por regla general debe estar a no más de 2km del centro y a una milla del destino final de la entrega.

9. Aprovechar el uso de los micro-hubs para optimizar y asignar en tiempo y espacio preciso las rutas más eficientes y sostenibles para la entrega de mercancías al destinatario final.

2. Plantear a la administración pública que sea un agente facilitador de espacios destinados al uso como micro-hub pero sin intervención en su gestión.

4. Definir reglas de uso iguales para todos, independientemente de su tamaño y según contratos de confidencialidad gestionados de forma imparcial que reduzcan el miedo por compartir: origen/destino de mercancías, conocimientos y tecnologías.

6. Utilizar el tipo de micro-hub que más encaje en función del negocio: B2C (p.e. e-commerce) de 50m2 a 400m2 ó B2B (p.e. HORECA) de 800m2 a 2.000m2.

8. Promover la definición y uso de estándares (Comunicación, Identificación de Mercancías…) que favorezcan la interoperabilidad entre los diferentes agentes que participan en el micro-hub.

10. Desarrollar una red de hubs interconectados que facilite la expansión del modelo y las entregas verdes socialmente sostenibles.

Mesa redonda: ¿Cómo debería evolucionar el sector de la distribución de mercancías?

Durante la segunda parte de la jornada, el Mar de Movilidad organizó una mesa redonda sobre los retos de la distribución urbana de mercancías: ‘Última milla y último minuto’. En ella, participaron Ki Quai (Ikea), Aitor Ojanguren (Koiki), Ana Galve (Seur), Cristóbal Agüera Montero (Everis), Christian Osuna (Los Figueroa), Sofia Berdún Maldonado (La Veloz) y Ramón García (CITET), moderado por el periodista de eldiario.es Pedro Bravo.

El aumento de las entregas a domicilio en las zonas urbana hace que las empresas de mensajería tengan que adaptarse a un nuevo nicho de mercado para satisfacer las nuevas demandas, al tiempo que deben cumplir, no sólo con la legislación medioambiental vigente, sino con el deber ético de preservar un entorno limpio. Por ello, en el debate, se apeló no sólo a la responsabilidad de los consumidores y consumidoras, sino a la de las empresas: invertir en nueva flota eléctrica, ciclomensajería…

Otro de los temas que se pusieron encima de la mesa fue el precio del suelo/espacios para instalar micro-hubs: Mientras que las empresas señalaban que los precios no pueden ser los mismos que los existentes para uso residencial, las administraciones públicas presentes como asistentes al debate señalaban la necesidad de competir en el mercado. Además, también se habló sobre las condiciones laborales del personal que efectúa las entregas, como riders; la incertidumbre legislativa; y falta de inversión pública para adecuarse a los nuevos tiempos, como la instalación de cargadores eléctricos.

Puedes ver el debate completo en los siguientes vídeos: