Comunidades de Aprendizaje

¿Quieres mejorar tus prácticas? ¿Aprender e investigar nuevas formas de hacer? ¿Y quieres hacerlo con otras personas y proyectos que están haciendo cosas similares?
Espacio de aprendizaje sobre MEMUEVO, un proyecto piloto de movilidad sostenible infantil.
Comunidad formada por personas relacionadas con el ámbito docente en centros de formación reglada (institutos, centros de formación profesional, escuelas infantiles), y personas procedentes de proyectos de inserción sociolaboral a través de pedagogías relacionadas con el reciclaje y el “aprender haciendo”.
Aprendizaje mutuo y experiencias en torno a la aplicación de iniciativas y actividades relacionadas con la cultura del reciclaje en los centros educativos
Enfoque feminista y movilidad ¿por dónde empieza la transformación de Madrid?
¿Cómo lidiamos con las distintas alteraciones o dificultades que se encuentra un grupo para ser más efectivo y humano?
Cada vez somos más las personas que buscamos soluciones colectivas y respetuosas con nuestro entorno a los problemas derivado del acceso a la vivienda. ¡Súmate a esta CAP!
Espacio para mejorar competencias para la empleabilidad o reorientación del perfil profesional a los sectores MARES
¿Cuáles son los cambios legislativos en materia de autoconsumo? ¿Qué beneficios tienen?
¿Cómo nos alimentamos en las Escuelas Infantiles? ¿Cómo podemos alimentar otros modelos?
Nos mueve el compartir un diagnóstico común: la problemática de la movilidad al trabajo.
¿Cómo conseguir que estas nuevas y no tan nuevas formas de crianza sean más accesibles (económico, jurídico, cultural)?
¿Cómo beneficiarnos de la inteligencia grupal para trabajar en nuestro Plan de Negocio?
Grupo de trabajo que reúne al comercio ciclista de proximidad para crear una red cooperativa que impulse el sector.
Espacio de trabajo conjunto sobre procesos de dinamización y sensibilización en Economía Social y Solidaria
¿Cómo trabajar de manera colectiva desde distintos sectores para ofrecer una rehabilitación integral de edificios?
Una comunidad que se propone estudiar protocolos para la cesión de materiales que puedan tener una segunda vida en proyectos de reutilización.